top of page

Iniciando tu viaje con los Seguros para Riesgo Cibernético: Panorama Global y Local

  • miguelgonzalezalde
  • 15 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2023


ree

¡Bienvenidos a nuestro blog sobre Seguros para Riesgos Cyber!


En este primer artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los seguros para riesgos cibernéticos, explorando el estado actual a nivel mundial, latinoamericano y chileno para ofrecer una visión completa.


A nivel global, el panorama de las amenazas cibernéticas está en constante evolución. Según el Informe de Amenazas Cibernéticas de Verizon 2022, se registró un aumento del 125% en ataques de ransomware en comparación con el año anterior, siendo un riesgo significativo para empresas de todos los tamaños. Además, se estima que el costo promedio de una violación de datos a nivel mundial supera los 3.8 millones de dólares, según el informe de IBM sobre el Costo de Brechas de Datos 2022.


En América Latina, la tendencia es similar. El 42% de las empresas en la región ha experimentado al menos un ataque cibernético en el último año, según datos de la Encuesta de Seguridad Cibernética en América Latina 2022. Además, la adopción de seguros cibernéticos ha aumentado un 15% en la región, evidenciando la creciente conciencia de la importancia de la protección digital. Se estima que las empresas latinoamericanas enfrentan pérdidas económicas promedio de 2.9 millones de dólares por incidente, sin seguro.


A nivel local, el escenario es desafiante y diverso en términos de amenazas. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que los ataques cibernéticos a instituciones financieras en el país aumentaron en un 28% en el último trimestre. Además, la Comisión Nacional de Ciberseguridad de Chile destaca que el 65% de las empresas chilenas ha experimentado algún tipo de ciberataque en el último año. Aquí, contar con una póliza de riesgo cibernético demuestra ser una inversión estratégica. Las empresas chilenas con seguros cibernéticos experimentan costos de recuperación un 35% menores que aquellas sin cobertura.


Dentro de las amenazas más frecuentes, el phishing ha demostrado ser un vector común en estos ataques. Los usuarios son engañados para revelar información confidencial, lo que puede llevar a violaciones de seguridad. Además, el malware sigue siendo una amenaza persistente, con variantes cada vez más sofisticadas.


Beneficios de contar con una póliza para riesgo cibernético


  1. Cobertura Financiera: En caso de una violación de datos, una póliza de ciberseguros puede cubrir los costos asociados, incluyendo la recuperación de datos y las notificaciones a clientes afectados

  2. Servicios de Respuesta: Las pólizas a menudo incluyen servicios de respuesta ante incidentes, brindando asesoramiento y apoyo especializado para gestionar y mitigar el impacto de un ciberataque

  3. Protección de Reputación: Al contar con una póliza, las empresas pueden acceder a servicios que ayudan a preservar la reputación de la marca y reconstruir la confianza del cliente después de un incidente

  4. Cumplimiento Normativo: Algunas pólizas ayudan a cubrir los costos asociados con la gestión de cumplimiento normativo en el caso de una violación de datos


Estos beneficios respaldan la importancia estratégica y financiera de contar con una sólida póliza de riesgo cibernético en un entorno digital dinámico.


Este primer vistazo revela la urgencia de fortalecer las defensas digitales contra amenazas como el ransomware, el phishing y el malware. Mantente al tanto para aprender más sobre los ciberseguros y cómo proteger tu empresa contra las crecientes amenazas cibernéticas.



1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
22 nov 2023
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Excelente artículo

Me gusta
bottom of page